CARUACHI.
(Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda).
El desarrollo de la represa de Caruachi forma
parte del sistema de presas Guri – Macagua – Tocoma que construye EDELCA en la zona del bajo Caroní. Las características
energéticas de este complejo hidroeléctrico están determinadas por la descarga regulada del
Embalse Guri, estimándose la generación de 2.160 megavatios y tensión de 400 kilovoltios con un total de doce (12)
unidades generadoras.
La Central hidroeléctrica Caruachi, cuya
primera unidad generadora entrará en operación comercial en el año 2003, está situada a unos 59 kilómetros aguas abajo del
embalse de Guri y 25 kilómetros aguas arriba de Macagua, en el Municipio Autónomo Caroní, del estado Bolívar.
A finales del año 2002 y principio del 2003,
se inició el proceso de llenado de las áreas que abarcará el lago de Caruachi; proceso, que paulatinamente, se irá cumpliendo
a medida que los trabajos de arranque de los generadores lo vayan exigiendo. En este sentido, la empresa Edelca ha venido
alertando a las poblaciones y moradores ubicados alrededor y dentro del área destinada para la formación de este lago artificial.
En la primera semana del mes de marzo de
2003, se realiza la primera prueba de rotación de la unidad no.1 con la presencia del Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela; luego, en los meses de abril,
junio y septiembre entran en operación comercial las tres primeras unidades generadoras. En el mes de abril de 2004 entra
en operación la sexta unidad, mientras que a inicio de junio de este mismo año se incorpora al sistema la séptima unidad generadora.
En el mes de mayo y septiembre de 2005 entran al sistema de generación en Caruachi la novena y décima unidades generadoras
de este proyecto.
UN NUEVO LOGRO:
Llegó el día de marzo de 2006 y junto a él un conglomerado
de sentimientos y emociones que durante más de diez años aguardaban por el gran día, se trataba de la inauguración de la Central
Hidroeléctrica Caruachi “Francisco de Miranda” nombre con el que fue bautizada.
La felicidad y satisfacción invadieron aún
más la Plaza “El Mirador” cuando la Central recibió el Premio Internacional Puente de Alcántara
de la Fundación San Benito de Alcántara de
España.
EL AMBIENTE
EN CARUACHI.
La cultura ambiental enraizada en la filosofía
de CVG Edelca es puesta en práctica desde hace cinco décadas con el trabajo continuo en los diferentes desarrollos que la
empresa realiza a lo largo de la región. Estos abarcan las áreas social, cultural, ambiental científica e históricas; y una
vez concluídas las obras de las diferentes presas, ofrecerán información de gran valor que ayudará a enriquecer el patrimonio
nacional.
Edelca produce cerca del 73 % de la energía
eléctrica que se consume en el país en sus centrales Guri y Macagua, gracias al recurso hídrico que proporciona el río Caroní,
es por ello que la Gestión Ambiental es de carácter estratégico, lo cual se traduce
en considerar la variable ambiental desde la etapa de análisis de sus proyectos.
Caruachi recoge la experiencia, inversión
y logros ambientales alcanzados por Edelca en obras anteriores, fortaleciendo la imagen de una empresa consciente de su responsabilidad
en el entorno social y ambiental. Es de señalar que dichos aportes se derivan no sólo de la necesidad estratégica de cuidar
y proteger la cuenca del río Caroní como fuente natural de su actividad medular, sino también de su responsabilidad social
como uno de los actores principales del desarrollo socioeconómico de la región de Guayana y del país.
Ver Bibliografía.