... Y ahora TOCOMA.
(Central
Hidroeléctrica Manuel Piar)
El cuarto y último desarrollo hidroeléctrico para el aprovechamiento
potencial del Bajo Caroní se estima que esté concluido para el año 2012. El desarrollo hidroeléctrico de Tocoma será el último
a ser construído dentro de los aprovechamientos contemplados en el bajo Caroní. Su ubicación se encuentra a unos 18 kilómetros
aguas abajo de Guri en las cercanías de la desembocadura del río Claro en el río Caroní. En el área del proyecto el río discurre
sobre un lecho de gneis granístico, característico de la formación Imataca y su anchura es de 2.000 metros. En el inicio del
año 2001 se iniciaron los trabajos de identificación de sitios para la ubicación
de oficinas para el inicio del proyecto. Igualmente, en el año 2002 se inicia la construcción de oficinas de campo y vía de
penetración para la facilidad de acceso hacia las diferentes empresas contratistas encargadas de la construcción de la Represa
Tocoma.
La central hidroeléctrica de Tocoma tendrá
una capacidad de generación alrededor de 2.160 megavatios con doce (12) unidades generadoras.
La construcción de la Central Hidroeléctrica
“Manuel Piar”, Proyecto Tocoma, avanza a pasos agigantados. En mayo de 2006 tuvo lugar el Primer Vaciado Estructural
Fundacional. Este mismo día se hizo la voladura de pre-corte aguas abajo de la Nave de Montaje, en una extensión de 400 metros
cuadrados y 200 metros cúbicos de bloques adicionales.
El desarrollo de Tocoma formará conjuntamente
con Guri, Macagua y Caruachi, el complejo hidroeléctrico del bajo Caroní. Las características energéticas sobresalientes del
proyecto, están predeterminadas por la descarga regulada del proyecto Guri.