CAMPO ELECTRICO.
El campo eléctrico
es la región de espacio en la que se ejercen fuerzas atractivas y repulsivas originadas por las cargas eléctricas que se sitúan en él.
Para analizar las
características de un campo eléctrico es necesario definir una serie de magnitudes que determinan su estado físico: Intensidad, su dirección y el sentido
de las líneas de fuerza y el potencial.
La intensidad es una magnitud vectorial que corresponde a la relación entre la fuerza ejercida sobre la unidad
de carga positiva situada en un determinado punto del campo y la propia carga.
F
E = ----------
q
E= campo eléctrico.
F= fuerza.
q = carga.
La dirección del vector de campo es la de la fuerza F ejercida
sobre la unidad de carga y su sentido se orienta alejándose de la carga generadora del campo cuando ésta es positiva y aproximándose
cuando es negativa.
Los campos eléctricos se representan mediante sus líneas de fuerzas o líneas de campo, que se trazan a partir de la trayectoria
que siguen los cuerpos, partículas y masas puntuales al someterse de forma libre a la acción del Campo.

CAMPO MAGNETICO.

El estudio de las fuerzas magnéticas se lleva a cabo a partir de un razonamiento paralelo al utilizado
en el análisis de los fenómenos electrostático. Se define un campo magnético como
la región de espacio en la que se manifiestan los efectos de las fuerzas magnéticas.
Esta porción de espacio es considerada una magnitud vectorial y, por consiguiente, su intensidad
en un punto es la relación entre la fuerza a la que está sometido un polo magnético
situado en dicho punto y la cantidad de
magnetismo del polo
Un imán natural tiene la particularidad de atraer la limadura de hierro. La parte del cuerpo sobre las
que se deposita la limadura reciben el nombre de polos magnéticos del imán.
Si se dispone de un imán sobre un soporte puntual. De forma que pueda desplazarse libremente, se observa que uno
de sus extremos se orienta hacia el Norte geográfico; este extremo se designa como
polo Norte y el punto opuesto se le denomina polo Sur.
La ELECTRICIDAD se ha venido utilizando de diferentes maneras
desde su descubrimiento hasta nuestros días.
Primero fue utilizada a manera de experimentación y presentación de dichos experimentos en reuniones
sociales.
El acontecimiento más relevante del
uso de la electricidad al, servicio de la comunidad, lo marca la invención de la lámpara incandescente llevada a cabo por
Thomas Alva Edison
(1847 – 1931).
A partir de esta fecha se fue diversificando
el uso de la electricidad, comenzando por el alumbrado local y posteriormente por el alumbrado público.
El uso de la electricidad en la vida
moderna es imprescindible. Difícilmente, una sociedad civilizada, puede concebirse sin el uso de la electricidad.
La industria eléctrica moderna, a través
de la Tecnología ha puesto a disposición de la sociedad el uso de máquinas eléctricas que
facilitan las labores del hogar haciendo la vida más placentera.
Las máquinas o artefactos eléctricos
que proporcionan comodidad, ahorro de tiempo y disminución de la carga en los quehaceres de la casa se denominan electrodomésticos.
La comunicación
entre humanos es una necesidad. Unas veces la hacemos personalmente, otras mediante comunicación escrita, teléfono, etc. También
comunicar es desplazarse, leer la prensa escrita, oír la radio, ver la televisión,
asistir a una obra de teatro, etc.
Cuando hablamos de teléfono, prensa, radio, televisión nos damos cuenta de la importancia
de la electricidad. Todos estos medios de comunicación serían imposibles sin la
electricidad.